A principios de Mayo se reunió en Cáceres todo el equipo del proyecto europeo liderado en España por Wazo Coop “Rural Stories” por un periodismo cultural, ciudadano y participativo en el medio rural.
El transnacional meeting tuvo como objetivo compartir la investigación sobre las buenas prácticas de periodismo cultural, ciudadano y participativo en el medio rural identificadas y preparar la formación que se desarrollará en una residencia en Sainte-Foy-la-Grande (Gironda/Francia) en julio de 2022.

Qué es Rural Stories
Rural Stories es un proyecto europeo financiado por el programa Erasmus+ que pretende acompañar a habitantes y estructuras socioculturales de los pueblos rurales y las pequeñas ciudades en la narración de sus recursos culturales y artísticos locales. Darles las claves para hablar y contar la historia de su territorio a la manera de los/as periodistas y reporteros/as.
El consorcio está formado por:
🇫🇷 Le LABA
🇧🇪 Signélazer
🇪🇸 Wazo Coop

Rural Stories es:
- 12 meses de cooperación entre Francia, España y Bélgica en torno al tema del periodismo ciudadano y participativo en las zonas rurales.
- Un tema favorito: el arte y la cultura.
- Elaboración de una guía de buenas prácticas basada en el análisis de 20 medios de comunicación participativos de Francia, España y Bélgica y en la selección de 12 buenas prácticas.
- Un punto álgido con una residencia experimental entre jóvenes periodistas, gestores de estructuras socioculturales y habitantes de zonas rurales de los tres países en Sainte-Foy-la-Grande (Gironda/Francia) en julio de 2022.
- La puesta a disposición de una caja de herramientas de libre acceso compuesta por 10 kits de formación autónoma para quienes quieran embarcarse en la narrativa cultural y artística de su territorio.
Objetivo final del proyecto
El objetivo final de Rural Stories es que los/as habitantes y las estructuras de los territorios rurales se apoderen de la guía de buenas prácticas y de la caja de herramientas a escala europea para lanzarse a la aventura del “periodismo participativo y ciudadano”, de forma efímera o más permanente, individual o colectivamente, y así contar sus recursos culturales y artísticos de proximidad.
Cómo Participar:
Si eres un/a joven periodista, gestor/a de estructuras socioculturales y habitante de zonas rurales y quieres participar en la próxima formación que desarrollaremos en en Sainte-Foy-la-Grande (Gironda/Francia) en julio de 2022 puedes contactarnos a esta dirección de email:
Wazo Magazine es la revista colaborativa gratuita de Wazo Coop. Se trata de una publicación social que da acceso a personas voluntarias que contribuyen a su realización aportando artículos relacionados con proyectos de industrias creativas e innovación social.